Todo empezó un 20 de febrero de 2005 cuando Soledad me invitó a pasar un fin de semana en Xiva de Morella a disfrutar de su paz y su tranquilidad...
Ya en las primeras excursiones vi que todas aquellas paredes habrían sido o podrían ser escaladas, pero en aquella época me preocupaba solamente la montaña y la escalada no dejaba de ser una herramienta necesaria para progresar en ella.
Años después, buscando un deporte que nos permitiese a la familia estar más tiempo juntos, empecé a mirar las paredes con otros ojos y regresé al mundo de la escalada. En octubre del 2008 escalé por primera vez en la zona, concretamente en Penya Alta en el Forcall.
Este sería el antes y el después puesto que entendí que aunque la roca no tuviese toda la buena pinta deseable, en algunos casos se podía escalar.
En agosto de 2009, fui con Soledad y Manel a investigar una zona en Forcall y entonces me animé y vi que sería posible encontrar un pequeño sector en algún lugar de Xiva.

Tuvieron que pasar unos meses hasta nuestro siguiente viaje a Xiva, la fecha elegida Semana Santa del 2010, antes de eso, visualizaba cada una de las vías, deseaba con todas mis fuerzas que fueran vías para disfrutar de la escalada en familia en un lugar que ya tengo en el corazón.
Antes de ir a Xiva de Morella fui a comprarme material para equipar vías, compré un espitador, una reunión y varios parabolts. En la tienda me dijeron que me preparase y que preparase mis muñecas... eso me hizo reflexionar y antes de bajar se me ocurrió preguntarle a mi suegro si él tenía algún taladro a batería, ni que fuese para facilitar el martilleo, pero me dijo que no tenía nada.
Bajamos a Xiva de Morella donde celebraríamos mi cumpleaños y el del Manel. La noche del 31 llegaron mis suegros de Terrassa y mi suegro me dijo que en el trabajo había conseguido un taladro a batería que tenían en el almacén y que no utilizaban, que quizás me podría servir. Mingo tu jefe está loco, tiene un taladro nuevo y tiene pinta de no haber sido utilizado nunca... cuando me dice: SORPRESA!! Es tu regalo de cumpleaños, un regalo de mujer, padres, suegros, hermanos, cuñados, cuñadas y toda la familia cercana... Mingo, estás como un cencerro pero ¡¡¡gracias!!!
Esa noche apenas pude dormir de los nervios... al día siguiente Soledad me tranquilizó y entonces vi clarísimamente que tenía que equipar una pequeña escuela en Xiva de Morella, una zona que me permitiera enseñar a mis hijos, vecinos o conocidos, ese deporte que tanto me apasiona.
El día 2 de abril de 2010 con la ayuda de Soledad y Jordi Sebastià nos dirigimos a la Placa de la Guinxerra y buscamos como descolgarnos, preparamos una reunión y probé la pared, ¡eureka! Se podía escalar en Xiva!!
Ese día equipé la reunión y las vías “Sunage” y “Via del Marc” (no llevaba más material).
El 25 de agosto de ese mismo año equipé “Gràcies pel taladro” y “Aresta Guinxerra”, también con la ayuda de Soledad y Jordi. Me queda pendiente hacerle una reunión más a las vías Sunage y del Marc, ya que 4 vías en una misma reunión es demasiado.

Es así como nace el sector “Ginebró" (iniciació). El día 5 de diciembre del 2010 equipamos “Bailando Ska” (Pau Ramos), M&M’s, La Padrina y El Ginebró, y combinando M&M’s y La Padrina descubrimos la que es hasta el momento la vía más fácil y escalada por los peques.
En aquel momento, ya teníamos dos sectores, con buen pie de vía, muy bien asegurados y que podíamos escalar en familia, el sueño se había hecho realidad.
Lo hace, y de que manera, en vez de seguir equipando en la Guinxerra se fue al Barranc del Plans, un bucólico lugar, y encoentró “La Placa de les Petjades” donde equipa la vía “Casa Gabel” y donde claramente saldrían unas líneas más.

Todo y las ganas que tenía de equipar el Morral de la Guinxerra, y dado el nivel que tiene Jose decidimos ir a equipar en la Tossa otras líneas que tenía vistas.
El 18 de abril de 2011 equipamos “Bombero de la Roca”(Jose) y “Por la boca muere el pez”. Esta última fue la que le dió nombre a este sector, puesto que era la línea más evidente que llevaba en mi cabeza y la primera en ser equipada.
Visto que el sector no era lo que esperaba y que nos llevó todo el día equipar solo dos vías, decidimos ir, ahora sí y por fin, al Morral de la Guinxerra.
Así el 17 de abril del 2011 monté la primera reunión y Jose remató la faena con la primera vía “Cristine y Nöel Bous”. El día siguiente yo equipé las vías “Manel” y “Marina”, que son exactamente como cada uno de mis hijos. Ese día, por las prisas de la cena dejé por equipar una vía a la izquierda de la vía “Manel”, lo dejo para otra ocasión con la excusa de tener ya la R montada.
Al día siguiente fui a equipar un sector al que le tenía muchas ganas, ya que se leen unas líneas de lo más divertidas.
Este nuevo sector recibe el nombre de “La Sonrisa vertical”, solo hace falta ponerse delante para entender de donde le viene el nombre.
El sector era más corto de lo que pensaba, pero a pesar de eso saldrían dos muy buenas líneas y una facilita, las vías son “Tira pal cuarto”, “To lo negro” y “La sonrisa vertical”.
Jordi Sebastià volvió a quedarse con el taladro y equipó en la Placa de les petjades la via “dels Sebastià”, que hace que la visita al sector tenga un aliciente más.
Para Sant Joan de 2011 volvimos a bajar Xiva de Morella. De nuevo vuelve a bajar Jose ·Bombero de la Roca ” y su familia, y allí nos encontramos a Jordi Sebastià. A Jose le pido sobretodo que probemos todas las vías equipadas para poder afinar el grado, y luego que equipe lo que quiera...
Como no podía ser de otra manera Jose está a la altura de las circunstancias y probamos las vías de la Placa de la Guinxerra donde añadí una reunión que acorta la vía Sunage (aunque aparece la Sunage plus hasta la reunión original) y da más sentido a la Vía del Marc.
Después probamos las del Morral de la Guinxerra y a Jose parece que le gustaron. Una vez allí dejamos el material preparado para que él siga equipando mientras yo hago la cena. Ese mismo día nace la vía “Los cachorros del Bombero” y pone la semilla para dos líneas nuevas (monta la R del sector “4 vents”).


Al día siguiente equipó “La sourire de Loïda” y “Bombers de Barcelona”.
El 10 de julio de 2011 Jordi Sebastià equipó 3 nuevas vías en la Placa de les Petjades, “Xomolunga 95” , “Xogori 97” y “Galí ”.
El 25 de julio de 2011 Jordi Sebastià y su hijo Marc equipan la vía "Per molts anys Xabel" en un sector nuevo, la Cara Sud del Castell.
Animado por la nueva proeza de equipar en un nuevo sector y con la finalidad de encontrar vías que permitan subir a la cruz del castell, Jordi Sebastià empieza a equipar en la Cara Nord-oest del Castell, la vía "Somni d'estiu" que todavía se encuentra inacabada.
En agosto del 2011 bajamos para disfrutar de unos días de vacaciones en Xiva, esta vez me acompañará a equipar Jordi Oliva.
El 19 de agosto del 2011 Jordi Oliva equipa la vía "Amics per sempre", lo intenta hacer des de abajo, pero llegados a un punto de mucha dificultad decide acabarla de equipar bajando por arriba. La vía està dedicada Felip, un muy buen amigo de Jordi que hace unos meses nos dejó sin decir adios.
Ese mismo día yo equipo la vía "Ángel Giraldez", también dedicada a un buen amigo mío que nos ha dejado. La vía es exactamente como era el, muy dura pero guapa y divertida, además disfruta de unas vistas espectaculares de Xiva que a él le encantaba.
El 26 de agosto Jordi Oliva equipa la vía "Jomojoma" en el Morral de la Guinxerra.
El 1 de septiembre del 2011 en un arrebato voy y equipo unas vías sencillas para ampliar el sector por la boca muere el pez, estas son "Jesucristo García", No hay tregua" y "Pardao", títulos de canciones de grupos que han marcado mi vida.
Para variar volvemos para el puente de la purísima, y aunque los días se me van preparando el huerto de mis suegros, un día me escapo a un sector nuevo que tengo ganas de equipar des de el primer día . el sector se encuentra en el Contrafort Sud del La Guinxerra, se llama "Vistes a l'hort" y equipo las vías "Colonia de Xiva", "Fisurhort", La puta muleta" y "La resurecció de l'hort".
Año 2012, Semana Santa, bajan el Bardu y Eli para conocer nuestro tesoro de roca. Lamentablemente la climatología no nos acompaña y no escalamos lo que quisiéramos. Justo ha hecho dos años que empecé a equipar y ya tenemos 44 itinerarios, para celebrarlo equipo una vía que tiene dos opciones de ser escalada, La T-17 i T-17 chimenea. El sector es en la puerta de la cueva T-17 del sistema de la Tosa. La roca está muy sucia y estoy toda la mañana para equiparla, el resultado a priori no me parece muy satisfactorio, pero luego le encuentro opciones, dos alternativas, usando la pared de la espalda o sin usarla. Contando las dos, ya tenemos 46 itinerarios, 23 por año, la cosa no va mal...
A finales de mayo, Jordi Sebastià encuentra una pareja con apariencias de escaladores, a pesar de la timidez de Jordi les pregunta si han ido a escalar y efectivamente le dicen que sí... resulta que buscando zonas tranquilas y nuevas han dado con nuestro blog y se han dejado caer por Xiva.. curiosamente son también de Terrassa, y no solamente eso, sino que somos del mismo club, el Centre Muntanyenc Sant Llorenç. La pareja es Xavi y Gemma. Jordi les convence para equipar una vía y nace la hasta el momento línea más difícil, Terrassa Arrassa, un 7c por confirmar.
Una semana más tarde (28 de mayo) bajamos con Bardu, Eli, Davi y Nuria, hemos decidido bajar a pasar tres días de escalada intensa y a ser posible equipar alguna cosilla. El Bardu se fija en la bauma del sector Vistes a l'hort y a pesar de los intentos de que desistiese del asunto se emperra en equipar una linea que atraviese la bauma. Como no tenemos ganar de discusión le dejamos hacer y el resultado es la vía "No tens ous Leo", quizás le debía haber llamado "No tindràs ous Bardu", porque eso no hay quien lo escale... demasiado difícil...
David, algo más cuerdo, se fija rápidamente en un monolito a la derecha de la Guinxerra al que llamaremos "La torreta de la Guinxerra". Quiere escalar una línea evidente por la cara oeste. Para equiparla le aconsejo suvir por su cara este, tengo clichada una arista que seguro que puede subir en estilo clásico. En cuanto la ve decide escalarla y así lo hace, quizás sea el primer humano en pisar la cima de la Torreta. Una vez arria y ante la cantidad de piedras que hay que tirar para equipar la vía que se ha propuesto, decidimos equipar la vía por donde ha subido y en todo caso equipar alguna línea más. Así lo hace y el resultado son las vías "Dels Aliens" y "Xiva's Regal".
Después de unas intensas reformas en casa, decidimos bajar a pasar unos días a Xiva. El material escasea y las reformas me han dejado sin blanca para comprar más material, así que hay que gastarlo todo, al final incluso debo pedirle a Jordi un poco. El día 12 de agosto equipo el sector "Reformes", dos vías que valen la pena, "Pinchatubos" y "Rompebidés" que tienen mucho que ver con las obras recientemente acabadas...
Dos días mas tarde voy a acabar un sector que dejé a medias en S.S. el T-17 y equipo un par de vías que también tenia ganas, "The Peipers" y "Mala Vida".
Jordi Sebastià ese mismo mes equipa la vía "Manolita" dedicada a una entrañable señora de Xiva que no acaba de dejar.

En octubre y casi por casualidad coincidimos Jordi Sebastià, Jose "Bombero de la Roca" y Chavi Andreu con las respectivas familias y dedicamos tres intensos días a probar vías y afinar los grados, en este punto debo agradecer a Jose y Xavi que se prestasen a probar todas las vías que les pedí para poder afinar los grados.
El 3 de noviembre, Jordi y Mingo equipan la vía "Camí del cel" en la Torreta de la Guinxerra, una vía que todavía no he probado y de la que no puedo hablar...
No puedo dejar de decir en este momento que un día mirando las rocas de Xiva dije que nunca podríamos equipar más de 50 vías en Xiva vista la calidad de su roca... hoy me alegro de haberme equivocado...
Parece increíble pero es cierto, aquel sueño, a día de hoy se ha transformado en 57 vías que van des de el IV grado hasta el 7c (por confirmar), y lo mejor es que seguimos con ganas y viendo opciones para equipar.
Año 2012, Semana Santa, bajan el Bardu y Eli para conocer nuestro tesoro de roca. Lamentablemente la climatología no nos acompaña y no escalamos lo que quisiéramos. Justo ha hecho dos años que empecé a equipar y ya tenemos 44 itinerarios, para celebrarlo equipo una vía que tiene dos opciones de ser escalada, La T-17 i T-17 chimenea. El sector es en la puerta de la cueva T-17 del sistema de la Tosa. La roca está muy sucia y estoy toda la mañana para equiparla, el resultado a priori no me parece muy satisfactorio, pero luego le encuentro opciones, dos alternativas, usando la pared de la espalda o sin usarla. Contando las dos, ya tenemos 46 itinerarios, 23 por año, la cosa no va mal...
A finales de mayo, Jordi Sebastià encuentra una pareja con apariencias de escaladores, a pesar de la timidez de Jordi les pregunta si han ido a escalar y efectivamente le dicen que sí... resulta que buscando zonas tranquilas y nuevas han dado con nuestro blog y se han dejado caer por Xiva.. curiosamente son también de Terrassa, y no solamente eso, sino que somos del mismo club, el Centre Muntanyenc Sant Llorenç. La pareja es Xavi y Gemma. Jordi les convence para equipar una vía y nace la hasta el momento línea más difícil, Terrassa Arrassa, un 7c por confirmar.


Dos días mas tarde voy a acabar un sector que dejé a medias en S.S. el T-17 y equipo un par de vías que también tenia ganas, "The Peipers" y "Mala Vida".
Jordi Sebastià ese mismo mes equipa la vía "Manolita" dedicada a una entrañable señora de Xiva que no acaba de dejar.
En octubre y casi por casualidad coincidimos Jordi Sebastià, Jose "Bombero de la Roca" y Chavi Andreu con las respectivas familias y dedicamos tres intensos días a probar vías y afinar los grados, en este punto debo agradecer a Jose y Xavi que se prestasen a probar todas las vías que les pedí para poder afinar los grados.
El 3 de noviembre, Jordi y Mingo equipan la vía "Camí del cel" en la Torreta de la Guinxerra, una vía que todavía no he probado y de la que no puedo hablar...
No puedo dejar de decir en este momento que un día mirando las rocas de Xiva dije que nunca podríamos equipar más de 50 vías en Xiva vista la calidad de su roca... hoy me alegro de haberme equivocado...
Parece increíble pero es cierto, aquel sueño, a día de hoy se ha transformado en 57 vías que van des de el IV grado hasta el 7c (por confirmar), y lo mejor es que seguimos con ganas y viendo opciones para equipar.

La zona se equipó pensando en nuestro disfrute y el de nuestros hijos, de ahí que algunas vías sean tremenda mente ideales para iniciarse en la práctica de este deporte.
Espero que disfrutéis de este encantador pueblo que a nadie que pasa una noche en él deja indiferente y que las escaladas sean la guinda del pastel de ese lugar donde encontréis la paz.
Continuará…